Principales proveedores de ajo por país
- Porcelana
- Participación mundial en las exportaciones: ~75–80%
- Volumen:Más de 1,5 millones de toneladas métricas al año.
- Regiones clave:Provincia de Shandong (Jinxiang, conocida como la “capital del ajo”).
- Mercados:EE.UU., UE, Brasil, Sudeste de Asia, África.
- Fortalezas:Infraestructura de escala masiva, de bajo costo y respaldada por el gobierno.
- Controversias:Preocupaciones ocasionales sobre los tratamientos químicos (blanqueo, pesticidas) y los aranceles antidumping en algunos países.
- España
- Participación mundial en las exportaciones: ~7–10%
- Volumen:~200.000–250.000 toneladas métricas.
- Regiones clave:Castilla-La Mancha (Las Pedroñeras es famosa por su ajo de alta calidad).
- Mercados:UE, EE.UU., América Latina.
- Fortalezas:Ajo fresco de primera calidad, fuerte marca de la UE, opciones orgánicas.
- Argentina
- Participación mundial en las exportaciones: ~4–6%
- Volumen:~100.000–150.000 toneladas métricas.
- Papel clave:Suministros durante la temporada baja del hemisferio norte (abril-septiembre).
- Mercados:Brasil, EE.UU., UE.
- Fortalezas:Cosecha de contraestación, variedades de ajo morado.
- Países Bajos
- Participación mundial en las exportaciones: ~3–5%
- Role:Reexporta ajo chino y español a través del puerto de Rotterdam.
- Mercados:UE, África.
- Fortalezas:Centro logístico para la distribución europea.
- India
- Participación mundial en las exportaciones: ~2–3%
- Volumen:En rápido crecimiento, ~50.000–80.000 toneladas métricas.
- Regiones clave:Gujarat, Madhya Pradesh.
- Mercados:Oriente Medio, Sudeste Asiático, Sri Lanka.
- Fortalezas:Precios competitivos, proximidad a los mercados asiáticos.
- Egipto
- Participación mundial en las exportaciones: ~2%
- Volumen:Aumento de las exportaciones a Europa.
- Mercados:UE (especialmente Italia, España), países del Golfo.
- Fortalezas:Producción de bajo coste, acceso geográfico a Europa.
- México
- Participación mundial en las exportaciones: ~1–2%
- Mercados:Estados Unidos, Japón.
- Fortalezas:Cercanía al mercado estadounidense, crecimiento de la agricultura orgánica.
- Estados Unidos (Enfoque nacional)
- Role:Gran productor (región Gilroy de California), pero exportaciones limitadas (~1%).
- Mercados:Canadá, Japón.
- Fortalezas:Ajo orgánico, de alta calidad y especial (por ejemplo, ajo negro).
Proveedores emergentes
- Vietnam:Ampliación de las exportaciones a los países de la ASEAN.
- Pavo:Suministra ajo fresco a Oriente Medio y la UE.
- Perú:Aumento de la producción de ajo orgánico para nichos de mercado.
Consideraciones clave a la hora de elegir un proveedor
- Calidad vs. CostoEl ajo español o estadounidense suele ser de primera calidad, mientras que el ajo chino es económico.
- Estacionalidad:Argentina y Egipto llenan vacíos en las temporadas bajas del hemisferio norte.
- Certificaciones:Busque etiquetas orgánicas, GlobalG.AP o de comercio justo por cuestiones de seguridad y ética.
- Cuestiones comerciales:Verifique los aranceles antidumping (por ejemplo, el ajo chino enfrenta aranceles en Estados Unidos y Brasil).
Llevar
China domina el suministro mundial de ajo, pero los actores regionales como España, Argentina y Egipto atienden mercados y temporadas específicos. Para una calidad superior o un abastecimiento ético, considere opciones españolas, estadounidenses o con certificación orgánica. ¡Verifique siempre el origen y las certificaciones en las etiquetas!