Según los últimos datos (hasta 2023), China es el mayor exportador de ajo del mundo., dominando el mercado mundial por un margen significativo. A continuación, se presenta un desglose de las exportaciones de ajo y los actores clave:
Principales exportadores de ajo
- Porcelana
- Participación en las exportaciones mundiales:~75–80% de las exportaciones totales de ajo.
- Volumen:Más de 1,5 millones de toneladas métricas al año.
- Mercados clave:EE.UU., UE, Sudeste Asiático, Brasil y África.
- ¿Por qué dominante?
- Producción nacional masiva (más del 75% de la oferta mundial).
- Bajos costos de mano de obra y producción.
- Apoyo gubernamental a las exportaciones agrícolas.
- España
- Compartir:~5–7% de las exportaciones mundiales.
- Especialidad:Ajo fresco de alta calidad, a menudo etiquetado como “ajo español”.
- Mercados clave:UE, EE.UU. y América Latina.
- Argentina
- Compartir:~3–5%.
- Role:Principal proveedor durante la temporada baja del hemisferio norte (producción contraestacional).
- Mercados clave:Brasil, UE y EE.UU.
- Países Bajos
- Compartir:~2–3%.
- Role:Actúa como centro de reexportación para el ajo distribuido en la UE (a menudo procedente de China o España).
- India
- Compartir:Presencia creciente (~2%).
- Enfocar:Exportaciones a los mercados de Oriente Medio y Asia.
¿Por qué China es líder?
- Escala:China produce más de 20 millones de toneladas métricas de ajo anualmente (alrededor del 75% de la producción mundial).
- Eficiencia de costosEn China, la cosecha y el procesamiento, que requieren mucha mano de obra, son más baratos.
- Infraestructura:Almacenamiento frigorífico avanzado y logística de exportación.
Controversias y competencia
- Barreras comerciales:Algunos países (por ejemplo, Estados Unidos y Brasil) han impuesto derechos antidumping al ajo chino debido a preocupaciones sobre precios injustos.
- Percepciones de calidad:El ajo español o italiano suele considerarse de primera calidad, mientras que el ajo chino es criticado por sus tratamientos químicos ocasionales (por ejemplo, el blanqueamiento).
Conclusión clave
China sigue siendo el líder indiscutible en las exportaciones de ajo, pero competidores regionales como España y Argentina atienden a nichos de mercado que buscan calidad o suministro fuera de temporada. Si va a comprar ajo, verifique las etiquetas para conocer el origen y las certificaciones (por ejemplo, orgánico) para que se ajusten a sus preferencias.